- El video los grabamos con los datos de una empresa que configuró sus formas de pago de esa forma, porque quería contabilizarlos en cuentas diferentes. De esa forma, el balance te muestra un saldo para cada una. La razón de fondo la ignoro, pero ellos querían hacerlo así.
- Estando en VENTAS / FACTURA, haga clic a la celda que corresponde a la Entidad Financiera y presione Ctrl + F2. Su video pide la creación de Diners, pero Diners es una marca. En Ecuador la entidad financiera de Diners es Banco Pichincha.
- Sí, corresponde al lote
- NO es ficticio sino informativo. Ficticio significa imaginario, y esta información no lo es, es real. Es informativo porque el sistema no reporta esos números en ningún lado[1], ni verifica su validez, sólo sirve como información interna. Los errores ocurren precisamente porque al hacer doble clic sobre la retención, el sistema intenta registrarla como una retención de una factura de clientes y ya está claro que el escenario es de tarjetas de crédito.
- La forma de pago adicional que ve ahí es la retención 0% con código 332. Nosotros no damos asesoría contable ni tributaria, consulte sobre su uso a un contador. En lo que respecto al estricto uso de la pantalla, no es necesario. Es decir, se puede guardar sin usarla.
Respecto al video
Todo el proceso que hizo es el correcto: llenó correctamente los números de factura y retención, incluso la creación de la cuenta de comisión.
La prueba final es que la cuenta COMISIONES BANCARIAS PENDIENTES DE SUSTENTO queda en $ 0 al final del ejercicio.
Hay usuarios que piensan que eso se reporta en el ATS, pero no es así. ↩︎